
En GyrusNova, colaboramos con municipios y comunas en la implementación de sistemas que permiten tratar residuos orgánicos y prestan tres servicios alineados con los principales desafíos de nuestra época. Construimos sistemas utilizando tecnologías accesibles, adaptados a nuestra región y que forman parte de las principales herramientas de la Unión Europea para el desarrollo sustentable y productivo.
En una región y un país que necesitan expandir la productividad y el crecimiento, los gobiernos enfrentan un desafío mucho más complejo, puesto que las herramientas y políticas medioambientales deben incluir el desarrollo productivo. Inspirados en la visión del Wuppertal Institute estamos convencidos de que el desafío de nuestra época es “multiplicar la productividad de los recursos” existiendo una enorme variedad de posibilidades que resuelven problemas ambientales al tiempo que estimulan la productividad y la economía.
¿Qué servicios aporta el sistema?
Primer servicio: tratamiento de residuos
En Argentina se generan más de 20 millones de toneladas de residuos por año, y se estima que la mitad no recibe un tratamiento adecuado, concentrándose en vertederos informales. Los residuos orgánicos representan el 45% del total y, en contraste con la idea generalizada, están entre los que mayor contaminación generan, en particular en agua dulce.
Nuestro sistema evita la disposición final de residuos, transformándolos en insumos para producir energía limpia y biofertilizantes. Los residuos son tratados y valorizados.
Segundo servicio: energía limpia
Argentina tiene su matriz eléctrica fuertemente asentada en combustibles fósiles, en particular gas natural.
El tratamiento anaeróbico de los residuos orgánicos genera biogás, que puede convertirse en biometano, un gas combustible con las mismas propiedades que el gas natural o el gas envasado. Este puede utilizarse como fuente calórica o transformarse en energía eléctrica. En cualquiera de los casos, puede destinarse al consumo directo o inyectarse en la red pública, haciendo una contribución directa, tangible y medible a la transición energética.
Tercer servicio: biofertilizantes
En Argentina se utilizan casi 6 millones de toneladas por año de fertilizantes químicos, y se estima que esta cifra se duplicará en los próximos quince años. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los fertilizantes químicos son la principal fuente de contaminación del agua dulce en América Latina.
Los residuos orgánicos tratados por nuestro sistema se convierten en un líquido estabilizado (sin olor) con excelentes propiedades agronómicas y en condiciones de certificarse ante el SENASA. Este biofertilizante contiene nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes, además de aportar material biológico que mejora la calidad del suelo. Permite sustituir los fertilizantes químicos sin afectar la productividad de los cultivos. Asimismo, ofrece condiciones para mejorar la productividad de pequeños productores y estimula prácticas agrícolas sustentables.
Los gobiernos son actores clave en la transformación hacia un modelo de desarrollo sostenible. Su capacidad para implementar políticas públicas, movilizar recursos y establecer marcos regulatorios efectivos los posiciona como líderes y orientadores del cambio. Nuestras propuestas están alineadas con los ODS haciendo aportes concretos, medibles y significativos que consolidan una gestión y una política medioambiental clara y eficaz, a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. La contradicción entre productivo y sustentable se supera con una propuesta que estimula el interés común y el trabajo asociativo entre múltiples actores de la esfera económica, civil y estatal.
Ponemos a disposición de los gobiernos nuestra experiencia en América Latina y Europa y el resultado de años de investigación ofreciendo el apoyo y las condiciones para una gestión medioambiental y productiva que da respuestas claras a los desafíos de nuestra época y a las demandas de ciudadanos cada vez más comprometidos con el desarrollo sustentable.
Hace clic más abajo e infórmate de los resultados y beneficios que se pueden lograr en tu ciudad o comuna.
Contamos con herramientas para una gestion medioambiental eficaz
Hacia un desarrollo sustentable y productivo